Retos de la educación inclusiva para construir una sociedad incluyente
Ascensión Palomares Ruiz (Coord.)
DOI: http://doi.org/10.18239/jor_10.2017.02 Ed. electrónica en Acceso Abierto
Materia: educación inclusiva, educación emocional, necesidades educativas especiales, racismo institucional, educación y racismo
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2017
Número de páginas: 322 pp.
Resumen: Se parte de la base que la educación inclusiva es la modalidad más equitativa, por lo que los Estados deben garantizar la universalidad y no exclusión del derecho a la educación de todas las personas. En consecuencia, consideramos que el derecho a la educación, debe interpretarse como el derecho a una educación inclusiva, garantizando la igualdad de oportunidades, facilitando las mejoras educativas y los instrumentos de apoyo necesarios, para que todo el alumnado pueda recibir una educación de calidad, sin ningún tipo de discriminación.
Título: Retos de la educación inclusiva para construir una sociedad incluyente | Nº de páginas: 322 pp. |
Autor: Ascensión Palomares Ruiz (Coord.) | Encuadernación: |
Precio sin IVA: 0,00 Euros | Medidas: |
Precio con IVA: 0,00 Euros | DOI: http://doi.org/10.18239/jor_10.2017.02 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2017 | Materia: educación inclusiva, educación emocional, necesidades educativas especiales, racismo institucional, educación y racismo |
Formato: Electrónico | Colección: Jornadas y congresos nº 10 |
Índice
Ascensión Palomares Ruiz
1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS BILINGÜES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 8 pp.
Ascensión Palomares Ruiz, Raúl González Fernández y Belinda Domingo Gómez
2. REALIDAD AUMENTADA E INCLUSIÓN PARA PROPICIAR EL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN. 16 pp.
Juan Manuel Trujillo Torres
3. CONSECUENCIAS DE INTERNET EN LOS RESULTADOS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 26 pp.
Francisco Ramón Román Tárraga, Ascención Palomares Ruiz y Llanos Roldán Aroca
4. UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL APS CON LOS ALUMNOS DE LA
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CUENCA (UCLM). 47 pp.
Mariano Herraiz Gascueña y Amparo Martínez Cano
5. LA IMAGEN DEL PROFESORADO ANTE EL USO DE LAS TIC CON ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES INTELECTUALES. 62 pp.
Natalia Simón Medina, Julio César De Cisneros De Britto y Felipe Gértrudix Barrio
6. NUEVOS RETOS FORMATIVOS Y RECICLAJES FRENTE AL ETNOCENTRISMO Y RACISMO
INSTITUCIONAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. 76 pp.
Alberto Castellano Barragán
7. THE INCLUSION OF CHILDREN WITH SPECIAL EDUCATION NEEDS IN A KINDERGARTEN ROOM. 89 pp.
Celeste Rosa, Elisa Capricho, Cristina Seixas, Joâo Casal y Helena Raposo
8. “VICTORY, VICTORY, ALL’S WELL THAT GOES ON WELL…”PROJECT OF SOCIAL INVOLVEMENT WITH THE ELDERLY. 101 pp.
Eva Corrêa, Helena Raposo, Leonor Silveira, María Joâo Delgado y Paula Farinho
9. EDUCATION IN PEDIATRIC PALLIATIVE CARE – PARENTS’ PERCEPTIONS. 115 pp.
Helena Paula De Medeiros Correia Raposo, A. Moreira, Paula Farinho y Pedro Miguel De Pinho Pereira
10. SOCIAL INEQUALITY AND THE DIGITAL DIVIDE AMONG STUDENTS. 126 pp.
Pedro Miguel De Pinho Pereira, Helena Paula De Medeiros Correia Raposo, João Carlos Vieira Casal y Eva Maria Santos Lacerda Corrêa
11. CUESTIONARIO PARA VALORAR LAS CONDICIONES ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL
ALUMNADO CON TDAH. 134 pp.
Beatriz Estévez y María José León
12. OBSERVACIÓN DE LAS POSIBILIDADES METACOGNITIVAS DE LAS TAREAS EN EDUCACIÓN INFANTIL A PARTIR DE UN ESTUDIO PILOTO. 151 pp.
Mª Beatriz Páramo-Iglesias, Mª Esther Martínez-Figueira y Vanessa Palacios Dios
13. EL LIDERAZGO EN FACEBOOK ENTRE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN TEMPRANA. 164 pp.
Elba Gutiérrez-Santijuste y Pilar Ibáñez-Cubillas
14. EL ENSAYO CIENTÍFICO MULTILINGÜE/ MULTILINGUAL SCIENTIFIC WRITING COURSE. 172 pp.
Rosario Arroyo González y Mariano G. Fernández Almenara
15. LAS AULAS ABIERTAS ESPECIALIZADAS EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO EN CASTILLA-LA MANCHA, UNA MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN INCLUSIVA. 183 pp.
Mª José Yolanda Hernández Moreno
16. UN PLAN DE ACOGIDA PARA ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 192 pp.
Ana Patricio Martínez, Asunción Moya Maya y Daniel Ollero Conde
17. REVISIÓN LEGISLATIVA DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS. 202 pp.
Helena Hernández Flores
18. UN ENFOQUE DOCENTE BASADO EN LA CULTURA DE LA PAZ, PARA EL FOMENTO DE LA INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO. 210 pp.
Antonio Leal Maríin
19. ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA. 227 pp.
David López-Ruiz, Mª Dolores Carrillo-Teruel y Ainoa Martínez-Sánchez
20. EL MODELO DE VINCULACIÓN EMOCIONAL CONSCIENTE (VEC) COMO HERRAMIENTA DE
GESTIÓN EMOCIONAL EN EL PROFESORADO. 237 pp.
Manuela Martínez-Lorca y Mª Carmen Zabala-Baños
21. INNOVANDO LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES. 250 pp.
Juan Carlos Torrego Seijo, Carlos Monge López, Mercedes Lorena Pedrajas López y
Yolanda Muñoz Martínez
22. TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UNA VOZ PROTAGONISTA. 262 pp.
Rocío Felices cañabate
23. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS: EXPERIENCIA DEL PROGRAMA
UCAMPACITAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. 272 pp.
Cecilia Mateo Sánchez, Isabel Mengual Luna, María del Mar Pintando Giménez y
Almudena Vicente Buendía
24. ACTITUDES Y PERCEPCIONES HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. 283 pp.
Alicia Peñalva Vélez
25. NUEVAS FORMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA: EL EMPODERAMIENTO PERSONAL EN
LA EXCLUSIÓN SOCIAL. 294 pp.
Sergio Buedo Martínez
26. FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN EN LOGOPEDIA. 303 pp.
Ana Rosa Bodoque Osma, Purificación Sánchez-Delgado y Aina Cristina Belda Galbis