La presencia del ausente
Dios en literatos contemporáneos
Edición preparada por
Juan Agustín Mancebo Roca,
Antonio Barnés
Alicia Nila Martínez
D.O.I.: https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.00
I.S.B.N.: 978-84-9044-449-8 (Edición electrónica)
Materia: Literatura – Historia y crítica
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2021
Número de páginas: 200
Cuando Friedrich Nietzsche anunció «la muerte de Dios» en 1882 atendía a un proceso de secularización de las sociedades occidentales que iniciaron el desplazamiento de la idea de lo sagrado. En la actualidad, el sujeto contemporáneo bascula entre una razón mediática que lo imbuye de información fragmentaria, inmediata y reduccionista y otra razón científica, que debate continuamente sobre lo que puede o no afirmar. Pese al sombrío mundo que aparece con la idea de la expulsión de Dios, el discurso sobre lo esencial se sigue permeabilizando a través de diferentes manifestaciones literarias quenavegan por los más recónditos espacios del alma humana. La presencia del ausente contiene doce capítulos en los que se muestra la preocupación última por la gran pregunta traducida en aportaciones que reflejan el protagonismo de lo sagrado a través de diferentes enfoques y matices. Un libro inusual que invita a la lectura atenta y a la reflexión pausada, actividades impropias del mundo que habitamos, pero quizá, por ello, más esenciales que nunca. Y con este ánimo lo presentamos. Con el deseo de su encuentro con todos aquellos lectores inquietos, buscadores impenitentes del Autor.
Título: Estudios lingüísticos de jóvenes investigadores | Nº de páginas: 200 |
Coordinadoras: Pilar Morales, Pilar Peinado, Yoana Ponsoda | Encuadernación: |
Precio sin IVA: 0 Euros | Medidas: Alto: mm. Ancho: mm. |
Precio con IVA: 0 Euros | ISBN: 978-84-9044-449-8 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2021 | Materia: Literatura – Historia y crítica |
Formato: Edición electrónica | Colección: Estudios, n.º 173 |
Cómo citar este libro
Mancebo, J. A., Barnes, A., Martínez, A. N.. (coords.). (2021). La presencia del ausente. Dios en literatos contemporáneos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.00
Índice
Juan Agustín Mancebo Roca, Antonio Barnés y Alicia Nila Martínez
Diálogo ficticio entre Jean Guitton y Blaise Pascal 13 pp.
Magdalena Aguinaga Alfonso
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.01
¿Dónde está Dios? 30 poetas responden. 23 pp.
Antonio Barnés
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.02
El Edén en Rayuela. 43 pp.
Izara Batres
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.03
Presencia y sentido de Dios en Irene o el tesoro (1954), de Antonio Buero Vallejo. 55 pp.
José Luis González Subías
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.04
Las memorias de Dios. Ateísmo, crisis y conversión de Giovanni Papini (1907-1921). 63 pp.
Juan Agustín Mancebo Roca
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.05
Más allá de las palabras: un estudio comparatista de la representación de la gracia, el pecado y la redención en la novela y la película Brideshead revisited. 85 pp.
Alicia Nila Martínez Díaz
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.06
Tolkien: sobre la trascendencia desde el corazón artístico. 101 pp.
Jon Mentxakatorre Odriozola
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.07
Mario Millanes Vaquero
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.08
Fe cristiana y antropología teológica en la narrativa de José María Merino. 133 pp.
José Ignacio Peláez Albendea
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.09
Metamorfosis de la religión y literatura postsecular. Aproximación sociológica y cultural a Rafael Argullol, Michel Houellebecq y Emmanuel Carrère. 151 pp.
Rafael Ruiz Andrés
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.10
La concepción de un Dios antropomorfo, eterno y universal en Swedenborg y William Blake. 169 pp.
Mónica Sánchez Tierraseca
https://doi.org/10.18239/estudios_2021.173.11
Born from Pain and Fire: Mystical Symbolism and the Search for Cronopia in the poetry of Izara Batres Cuevas. 185 pp.
Sandra Pérez Ródenas
http://doi.org/10.18239/estudios_2021.174.12
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.