Los orígenes de la política regional comunitaria
Jesús Punzón Moraleda
ISBN: 978-84-8427-617-3 Ed. Impresa
Materia: Economía política, Europa
Editorial: Ediciones de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2009
Número de páginas: 112
Resumen: El presente estudio se ha centrado en los orígenes de la política regional, un tema muy poco estudiado tanto a nivel nacional como internacional. En el año 1986, fecha en la que España comienza su andadura comunitaria, quedaba muy lejos de la firma de los Tratados de Roma y es evidente que los entresijos de cómo se fraguó la política regional quedaba distante en el tiempo y lejos de los puntos esenciales de interés de los estudiosos del Derecho comunitario, con tantos y tan importantes temas de actualidad que de forma continua asaltan el panorama internacional: nuevos Tratados, ampliaciones de la UE, la Unión Monetaria y finalmente una de las mayores crisis aconómicas de carácter glogal. Ahora bien, sobre todo en los Estados descentralizados, las políticas regionales cada vez son más relevantes y su repercusión más importante en las economías nacionales. Esta continua preocupación por las economías descentralizadas necesitaba de una justificción doctrinal en referencia a sus antecedentes, que es con mayor o menor fortuna, a lo que el autor ha dedicado las páginas de este libro.
Título: Los orígenes de la política regional comunitaria | Nº de páginas: 112 |
Autor: Jesús Punzón Moraleda | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 11,54 Euros | Medidas: Alto: 240 mm. Ancho: 170 mm. |
Precio con IVA: 12,00 Euros | ISBN: 978-84-8427-617-3 |
Editorial: Ediciones de la Universidad de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2009 | Materia: Economía política, Europa |
Formato: Impreso | Colección: Monografías, 54 |
Índice
II. EL TRATADO DE ROMA COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA POLÍTICA REGIONAL: 1957-1971. 15 PP.
II.1. Planteamiento. 15 PP.
II.2. Situación y perspectivas de la Comunidad en los inicios de la CEE. 16 PP.
II.3. Creación de la CEE mediante el Tratado de Roma de 1957: su incidencia en la política regional. 18 PP.
II.4. Algunos documentos de interés sobre la política regional en la década de los 60. 22 PP.
II.4.1. Memorandum of the Commission on the action programme of the Community for the second stage. 22 PP.
II.4.2. Los tres informes solicitados por la Comisión a raíz de la Conferencia de 1961: LANGER, PERSOONS y BLOCH-LAINÉ. 24 PP.
II.4.2.1. El Informe LANGER. 24 PP.
II.4.2.1.1. Conclusiones del grupo de expertos. 28 PP.
II.4.2.2. El Informe PERSOONS. 35 PP.
II.4.2.3. El Informe BLOCH-LAINÉ. 39 PP.
II.4.3. Rapport sur la Première Communication de la Comission sur la politique régionale dans la Communaté Economique Europeenne. 42 PP.
II.4.4. Documento de la Comisión: BOCE, suplemento núm. 12/69, de 17 de octubre de 1969. 45 PP.
II.4.5. Terza relazione generale sulla attività delle Comunità. 49 PP.
II.4.6. Período comprendido entre 1970 y 1971. 50 PP.
III. EL CAMBIO HACIA LA POLÍTICA REGIONAL. 51 PP.
III.1. La primera Conferencia en la cumbre de la Comunidad ampliada: París, 19 y 20 de octubre de 1972. 58 PP.
III.2. La primera ampliación de la Comunidad Europea: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. Su repercusión en la esfera de la política regional. 64 PP.
III.3. Razones por las que no se implanta con anterioridad a 1975 un fondo europeo de desarrollo regional. 70 PP.
III.3.1. La guerra de Yom Kippur, como desencadenante de la crisis energética del petróleo en 1973. 73 PP.
III.4. Documentos importantes entre la cumbre de París de 1972 y la creación del FEDER. 74 PP.
III.4.1. Report on the Regional Problems in the Enlarged Community. 74 PP.
III.4.2. The Copenhagen Summit. 75 PP.
III.4.3. Meeting of the Heads of the Goverment. 76 PP.
III.4.4. El Informe MARJOLIN. 78 PP.
III.5. Primera relación periódica sobre la situación social y económica en las regiones de la comunidad. 80 PP.
IV. REFERENCIA A DIVERSAS CAUSAS QUE APUNTABAN A LA DESINTEGRACIÓN DEL SISTEMA COMUNITARIO. 81 PP.
V. EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. 82 PP.
V.1. Factores condicionantes que dieron lugar a la creación del FEDER. 83 PP.
VI. AMPLIACIONES Y DESEQUILIBRIOS. 88 PP.
VII. CONCLUSIONES. 90 PP.
VIII. BIBLIOGRAFÍA. 95 PP.
IX. DOCUMENTOS DE ESTUDIO. 99 PP.
X. ANEXOS. 101. PP.
Últimos Libros
Los comunes y el patrimonio cultural inmaterial en Europa
Los comunes y el patrimonio cultural inmaterial en Europa Irene Merino Calle ISBN: 978-84-9044-492-4 (Edición impresa) ISBN: 978-84-9044-493-1 (Edición electrónica) Materia: Patrimonio cultural (Derecho internacional) Editorial: Ediciones de la Universidad [...]
Introducción al Derecho internacional privado
Introducción al Derecho internacional privado María Victoria Cuartero Rubio ISBN: 978-84-9044-506-8 (Edición impresa) ISBN: 978-84-9044-507-5 (Edición electrónica) Materia: Derecho internacional privado y conflicto de leyes Editorial: Ediciones de la Universidad [...]
Desarrollo en Brasil, España y la Unión Europea: hacia la construcción de un nuevo orden global sostenible
Desarrollo en Brasil, España y la Unión Europea: hacia la construcción de un nuevo orden global sostenible Beatriz Souza Costa José Antonio Moreno Molina Roberto Correia da Silva Gomes Caldas (Coords.) [...]
Política criminal humanista para la sociedad contemporánea
Textos de Luis Arroyo Zapatero Política criminal humanista para la sociedad contemporánea Luís Arroyo Zapatero ISBN: 978-84-9044-417-7 Edición impresa ISBN: 978-84-9044-418-4 Edición electrónica doi: http://dx.doi.org/10.18239/barbero_2021.19.00 Materia: Derecho internacional público, Derecho [...]
Construir sobre roca. Bases antropológicas y éticas de la ciencia, la cultura y las instituciones
Construir sobre roca Bases antropológicas y éticas de la ciencia, la cultura y las instituciones Óscar Dejuán Carmen González Carrasco José María Martí (coords.) ISBN: 978-84-9044-405-4 Edición electrónica DOI: http://doi.org/10.18239/atenea.2020.20.00 Materia: [...]
De los controles disciplinarios a los controles securitarios
De los controles disciplinarios a los controles securitarios Actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas Pedro Oliver Olmo María Carmen Cubero Izquierdo (coords.) [...]