Las emociones en la Historia
Una propuesta de divulgación
José Antonio Jara Fuente (coord.)
ISBN: 978-84-9044-410-8 Edición electrónica
DOI: http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.00
Materia: Historia
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 180
Las emociones se hallan en la base del ser humano en sus afectos y en sus ambiciones políticas, en sus decisiones económicas, en sus opciones religiosas y culturales. Las emociones constituyen uno de los elementos sociopolíticos de atracción/reacción fundamentales para la construcción del ser humano en comunidad. ¿En toda comunidad, en todo tiempo? ¿Funcionan las emociones de manera similar en diferentes períodos históricos, en diferentes culturas y sociedades? A partir del trabajo de investigación de un grupo de profesores y jóvenes investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (Campus de Cuenca) de la Universidad de Castila-La Mancha, se persigue dar a conocer lo que las emociones han representado en la historia, enfatizando la explicación accesible a todos y, con ello, una perspectiva divulgativa fundamental para iniciar al gran público en estos estudios y animarlo a profundizar en ellos.
.
Título: Las emociones en la Historia. Una propuesta de divulgación | Nº de páginas: 100 |
Autores: José Antonio Jara Fuente | Encuadernación: |
Precio sin IVA: Gratuito | Medidas: |
Precio con IVA: Gratuito | ISBN: 978-84-9044-410-8 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia: Historia |
Formato: Edición electrónica | Colección: Divulgatio, n.º 5 |
Cómo citar este libro
Jara Fuente, J.A. (coord.). (2020). Las emociones en la historia. Una propuesta de divulgación. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Colección catalogada en:
Bibliotecas universitarias internacionales
Libro en OpenAIRE
Índice
Introducción. 9 pp.
José Antonio Jara Fuente
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.01
Emociones políticas: un estado de la cuestión (con especial referencia a la Edad Media)l esqueleto hidrocarbonado. 17 pp.
José Antonio Jara Fuente
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.02
Sit Tibi Terra Levis: las emociones en las epigrafías funerarias romanas. 51 pp.
Lucía Arbeo Cuesta
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.03
Comunidades en conflicto: expresando las emociones políticas en el espacio urbano. Flandes y Castilla en la Baja Edad Media. 65 pp.
Beatriz Saiz Artiaga
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.04
En el nombre de Dios. Miedo, aversión e ira en los procesos inquisitoriales. 83 pp.
Alicia Caballero Salamanca
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.05
Emociones contenidas en la casa desde finales del Antiguo Régimen. 97 pp.
Carmen Hernández López
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.06
El siglo de las revoluciones: emociones y política en el siglo XIX. 113 pp.
Andrea Villegas Marchante
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.07
Emociones y sentimientos: Porrajmos, el holocausto romaní De todo un poco. 141 pp.
Isabel Martínez Bonilla
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.08
Miedo, represión, Guerra Civil y dictadura franquista. 167 pp.
Sergio Nieves Chaves
http://doi.org/10.18239/divulga_2020.05.09
Previsualizar el libro
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.