La Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2021): análisis, claves y contextos
Marco Antonio de la Ossa
ISBN: 978-84-9044-511-2 (UCLM – Edición impresa)
DOI: https://doi.org/10.18239/coe_2022_162.00 (UCLM – Edición electrónica)
ISBN: 978-84-17357-49-8 (Diputación Provincial de Cuenca – Edición impresa)
Materia: Música sacra y religiosa, Cuenca, Teoría de la música y musicología
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha – Diputación Provincial de Cuenca
Año de edición: 2022
Número de páginas: 443
La Semana de Música Religiosa de Cuenca es uno de los festivales de mayor tradición y prestigio a nivel nacional e internacional. Surgido en 1962 y desarrollado en la mayor parte de ediciones en fechas coincidentes con la Semana Santa, es el cuarto ciclo más antiguo de España. Se ha caracterizado por su especialización musical en torno a la música académica religiosa, el apoyo a la investigación musicológica, el encargo y estreno de nuevas propuestas de este género, la recreación de partituras clave en la historia de la música occidental y por atraer a la ciudad Patrimonio de la Humanidad a solistas, agrupaciones y directores de muy diferentes procedencias.
Marco Antonio de la Ossa amplía en este volumen su trabajo previo acerca de la SMR, realizandouna aproximación a la música en España en el origen del festival. Después, se acerca a los primeros años de la Semana y a la primera etapa protagonizada por su creador e ideólogo, Antonio Iglesias (1962-1981). La posterior dirección de Pablo López de Osaba (1982-1993) y el cambio de rumbo propiciado por Ismael Martínez Barambio e Ignacio Yepes entre 1994 y 2000 protagonizan los siguientes apartados.
A continuación, reúne y analiza una sobresaliente y minuciosa cantidad de datos sobre los compositores programados, las partituras interpretadas en más ocasiones, los conciertos celebrados, los espacios, las agrupaciones, los directores y los solistas que han protagonizado el festival entre 1962 y 2019.
De la Ossa (Cuenca, 1978) es maestro en Ed. Musical, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Master en Gestión Cultural y Doctor en Bellas Artes. Es profesor asociado en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) y docente en el Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales en la UNIR. También conduce y presenta el espacio ‘Musiquerías’ en Onda Cero Cuenca, colabora con el portal cultural www.malagadecultura.com. En el ámbito de la gestión cultural, dirige el Encuentro Internacional de Docentes de Música/Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en Cuenca y el festival internacional Estival Cuenca, ambos surgidos en 2012.
En 2011 recibió el Premio de Musicología por su tesis doctoral sobre la música de la guerra civil española y en 2019 el Premio Ciudad de Cuenca a la iniciativa cultural. En otro orden, es miembro del Club Deportivo Huélamo, un equipo amateur de atletismo. Además, es accionista minoritario del Real Betis Balompié.
Título: La Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2021): análisis, claves y contexto | Nº de páginas: 443 |
Autor: Marco Antonio de la Ossa | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: Alto: 280 mm. Ancho: 210 mm. |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-494-8 |
Editorial: Ediciones de la UCLM – Diputación Provincial de Cuenca | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2022 | Materia: Música sacra y religiosa, Cuenca, Teoría de la música y musicología |
Formato: Edición impresa / electrónica | Colección: Coediciones, n.º 162 |
Cómo citar este libro
De la Ossa, M. A. (2022). La Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2021): análisis, claves y contexto. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/coe_2022_162.00
Índice
01. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y METODOLOGÍA . 17 pp.02. APROXIMACIÓN A LA MÚSICA EN ESPAÑA EN EL ORIGEN DE LA SMR . 21 pp.
03. BREVE ACERCAMIENTO A LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA . 27 pp.
04. PRIMERA ETAPA: LOS AÑOS DE ANTONIO IGLESIAS (1962-1981) . 31 pp.
05. SEGUNDO PASO: PABLO LÓPEZ DE OSABA (1982-1993) . 75 pp.
06. NUEVO CAMBIO DE RUMBO: ISMAEL MARTÍNEZ BARAMBIO E IGNACIO YEPES (1994-2000) . 109 pp.
07. ANÁLISIS DE LOS COMPOSITORES PROGRAMADOS EN LA SEMANA DE MÚSICA
RELIGIOSA DE CUENCA ENTRE 1962 Y 2109 . 129 pp.
a. Compositores cuya obra se ha escuchado en la Semana atendiendo a su género, siglo de nacimiento y nacionalidad . 129 pp.
b. Compositores programados en un mayor número de ocasiones en la SMR . 135 pp.
08. OBRAS INTERPRETADAS EN MÁS OCASIONES EN EL FESTIVAL . 139 pp.
09. CONCIERTOS CELEBRADOS EN LA SMR (1962-2019) . 143 pp.
10. ESPACIOS EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO LAS ACTIVIDADES DE LA SMR . 147 pp.
11. PROTAGONISTAS DE LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA: AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Y VOCALES, DIRECTORES Y SOLISTAS . 149 pp.
12. CONCLUSIONES . 167 pp.
14. ÍNDICE DE TABLAS . 177 pp.
15. ÍNDICE DE GRÁFICOS . 179 pp.
ANEXO 1. ESPACIOS EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO LA SMR . 181 pp.
ANEXO II. LISTADO DE COMPOSITORES PROGRAMADOS EN LA SMR ORDENADOS POR FECHA DE NACIMIENTO . 185 pp.
ANEXO III. COMPOSITORES ESPAÑOLES PROGRAMADOS EN LA SMR . 203 pp.
ANEXO IV. COMPOSITORES Y OBRAS PROGRAMADAS EN EL FESTIVAL . 209 pp.
ANEXO V. AGRUPACIONES CAMERÍSTICAS PROGRAMADAS EN LA SMR . 317 pp.
ANEXO VI. ORQUESTAS PROGRAMADAS EN LA SMR . 323 pp.
ANEXO VII. AGRUPACIONES VOCALES QUE HAN FORMADO PARTE DE LA SEMANA . 329 pp.
ANEXO VIII. CONFERENCIAS CELEBRADAS EN LA SMR . 339 pp.
ANEXO IX. DIRECTORES QUE HAN PARTICIPADO EN LA SMR . 343 pp.
ANEXO X. NOTAS AL PROGRAMA . 359 pp.
ANEXO XI. ENCUENTROS, JORNADAS, MESAS REDONDAS, SEMINARIOS, SESIONES DE ESTUDIO . 393 pp.
ANEXO XII. SOLISTAS INSTRUMENTALES . 397 pp.
ANEXO XIII. SOLISTAS VOCALES QUE HAN ACTUADO EN LA SMR . 413 pp.
Previsualizar el libro