La provincia de La Mancha y la Constitución de 1812
Carlos Chaparro Contreras
Isidro Sánchez Sánchez (eds.)
ISBN: 978-84-9044-311-8 Edición impresa
ISBN: 978-84-9044-434-4 Edición electrónica
DOI: http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.00
Materia: Historia; Constitución de 1812; Castilla-La Mancha
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2021
Número de páginas: 320
En 1789 se editó la obra España dividida en provincias e intendencias. En ella se puede ver que a finales del Antiguo Régimen la provincia de La Mancha estaba formada, además de Ciudad Real (ciudad, de realengo, con corregidor), por los Partidos de Almagro (villa, orden militar, gobernador político, alcalde mayor realengo y «Campo del Orden de Calatrava»), Villanueva de los Infantes (villa, orden militar, gobernador político, alcalde mayor realengo, del «Orden de Santiago») y Alcaraz (ciudad, de realengo, con corregidor).
La retirada de los franceses hizo posible la instalación en Villanueva de los Infantes de la Junta Superior de la Mancha y el 25 de julio de 1812 tuvo lugar allí el juramento de la Constitución. Con las jornadas celebradas en dicha población los días 20 y 21 de julio de 2012 se conmemoró aquel hecho y se indagó en la situación de España y de la provincia de La Mancha durante aquellos años.
Título: La provincia de La Mancha y la Constitución de 1812 | Nº de páginas: 320 |
Edición preparada por:Carlos Chaparro Contreras e Isidro Sánchez Sánchez (eds.) | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: Alto: 220 mm. Ancho: 170 mm. |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-311-8 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2021 | Materia: Historia |
Formato: Edición impresa / electrónica | Colección: Almud, n.º 13 |
Cómo citar este libro
Chaparro Conteras, C. y Sánchez Sánchez, I. (eds.). (2021). La provincia de La Mancha y la Constitución de 1812. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Índice
Presentación. 9 pp.
Gabino Marco Solera, Carmen María Montalbán Martínez y Antonio Ruiz Lucas
Las Cortes y la Constitución de Cádiz: contenidos sociales y esperanzas populares. 13 pp.
Juan Sisinio Pérez Garzón
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.01
La Constitución de 1812. 25 pp.
Enrique Belda Pérez-Pedrero
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.02
Guerra y revolución en La Mancha. 43 pp.
Ángel Ramón del Valle Calzado
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.03
El Partido de Alcaraz a finales del Antiguo Régimen. 65 pp.
Carmen Hernández López y Francisco García González
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.04
«Napoleón emperador» y el destino del Partido de Almagro. 93 pp.
José Gregorio Cayuela Fernández
La Mancha, 1812: El partido judicial de Villanueva de los Infantes. 153 pp.
Lucía Crespo Jiménez
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.06
Representación y educación político-popular en las ceremonias y fiestas de proclamación y jura de la Constitución de 1812 en La Mancha. 179 pp.
Carlos Chaparro Contreras
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.07
La crisis del Antiguo Régimen en La Mancha (1787-1808). El caso de Villanueva de los Infantes y su partido. 203 pp.
Carlos Javier Rubio Martínez
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.08
Los manchegos que auparon a la «Pepa». 221 pp.
Enrique Jiménez Villalta
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.09
Almadén y la Constitución de Cádiz (1812-1814). 245 pp.
Julián Prior Cabanillas
http://doi.org/10.18239/alm_2021.13.10
El padre Agustín de Castro y la prensa periódica. 273 pp.
Isidro Sánchez Sánchez
Previsualizar el libro