Guía práctica de Trabajo Social Neurológico
María José Aguilar Idáñez,
Verónica Olmedo Vega
Alicia Nila Martínez
D.O.I.: https://doi.org/10.18239/atenea_2022.36.00
Materia: Cómo afrontal problemas de salud mental
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2022
Número de páginas: 70
Como toda guía, este documento es una herramienta de orientación que pretende ser útil. Útil para conocer los principales efectos sociales de las enfermedades neurológicas en las personas que las sufren y en sus relaciones con el entorno, que es el objeto específico de la práctica profesional del trabajo social. Lo que exige una intervención profesional especializada. Se trata de un documento didáctico, con una clara intencionalidad práctica, que puede servir para iniciar un proceso de formación en Trabajo Social Neurológico (TSN) y para familiarizarse con las especificidades que requiere una buena práctica profesional en el campo de las enfermedades neurológicas..
Título: Guía práctica de Trabajo Social Neurológico | Nº de páginas: 70 |
Coordinadoras: María José Aguilar Idáñez, Verónica Olmedo Vega | Encuadernación: |
Precio sin IVA: 0 Euros | Medidas: Alto: mm. Ancho: mm. |
Precio con IVA: 0 Euros | ISBN: |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2022 | Materia: Cómo afrontal problemas de salud mental |
Formato: Edición electrónica | Colección: Atenea, n.º 36 |
Cómo citar este libro
Aguilar, M. J., Olmedo, V. (2021). Guía Práctica de Traba Social Neurológico. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/atenea_2022.36.00
Índice
El para qué de esta guía
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL TRABAJO SOCIAL NEUROLÓGICO?
1. Importancia e impacto de las enfermedades neurológicas
2. El trabajo social en el campo neurológico
¿QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL NEUROLÓGICO?
3. Objetivos y funciones del trabajo social neurológico
4. El trabajo social neurológico en el sistema de salud y en la comunidad
¿CÓMO SE HACE TRABAJO SOCIAL NEUROLÓGICO?
5. Proceso de intervención del trabajo social neurológico
• Recepción y acogida
• Anamnesis social
• Diagnóstico social sanitario y valoración del TSN
• Valoración multidisciplinar
• Planificación del tratamiento rehabilitador al alta hospitalaria
• Alta hospitalaria
• Seguimiento rehabilitador post-alta hospitalaria
• Reinserción social y profesional
6. Vivencias profesionales con personas afectadas por enfermedad neurológica
Para saber más
Anexo: Escalas de valoración
Sobre las autoras
Atribución de ilustraciones
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.