El pasado que no pasa: la Guerra Civil española
a los ochenta años de su finalización
Eduardo Higueras Castañeda
Ángel Luis López Villaverde
Sergio Nieves Chaves
(Coordinadores)
I.S.B.N.: 978-84-9044-374-3 (Edición impresa)
ISBN: 978-84-9044-381-1 (Edición electrónica)
Materia: Historia 1936-1939 (Guerra civil)
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 520
Título: El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización | Nº de páginas: 520 |
Edición preparada por:Eduardo Higueras Castañeda, Ángel Luis López Villaverde, Sergio Nieves Chaves (Coordinadores) |
Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: Alto: 240 mm. Ancho: 170 mm. |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-374-3 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia:Historia 1936-1939 (Guerra civil) |
Formato: Edición impresa / electrónica | Colección: JORNADAS Y CONGRESOS, n.º 26 |
Cómo citar este libro
Higueras Castañeda, E., López Villaverde, Á. L., & Nieves Chaves, S. (Coords.). (2020). El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Disponible para consulta en:
Índice
Presentación. 11 pp.
Ángel Luis López Villaverde, Eduardo Higueras Castañeda y Sergio Nieves Chaves
El frente de Granada: vida cotidiana y bombardeos aéreos y marítimos. 15 pp.
Francisco Jesús Martín Milán
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.01
Medios acorazados en la guerra civil española. 29 pp.
Juan Pastrana Piñero
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.02
Bombas que nunca mataron: el sabotaje pacífico durante la guerra civil española. 43 pp.
Alfonso López García
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.03
Propaganda, música y sabotaje en la guerra civil española: canciones patrióticas premiadas por la Junt Recaudatoria Civil de Zaragoza. 57 pp.
Marco Antonio de la Ossa Martínez
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.04
La lucha en la retaguardia. La Brigada Terry, Madrid 1936. 81 pp.
Robert Duró Fort
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.05
Burgos bajo sospecha: la investigación de los servicios secretos para desarticular un posible complot contra Franco durante la guerra civil. 97 pp.
Clara Sanz Hernando, Miguel A. Moreno Gallo y José María Chomón Serna
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.06
Una lenta e intensa agonía: el desgaste de la retaguardia republicana por el hambre a través del abastecimiento de Madrid en el último año de la guerra (1938-1939). 113 pp.
Ainhoa Campos Posada
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.07
La quinta columna en la retaguardia republicana de Cataluña. 127 pp.
Javier Rodríguez Abengózar
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.08
La CNT y la Comarcal de Quintanar de la Orden, ¿Anarquistas o fascistas?. 143 pp.
Vicente Torres Encinas
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.09
Octubre de 1934 en la represión de guerra y postguerra en Ciudad Real. 155 pp.
Juan Carlos Buitrago Oliver
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.10
Revolución, violencia, contrarrevolución: Almagro, 1936-1939*. 169 pp.
Ángel Luis López Villaverde
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.11
La justicia republicana durante la guerra civil: los tribunales Especial Popular y Especial de Guardia de Cuenca. 189 pp.
Sergio Nieves Chaves
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.12
La represión en grupo como búsqueda de la “ejemplaridad” y la coacción por la justicia del miedo. 207 pp.
Esmeralda Muñoz Sánchez, María Sol Benito Santos
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.13
Cárceles españolas durante la guerra civil: la verdad intramuros. 223 pp.
María José Palazón Pagán
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.14
Nuestra Lucha (1936). 237 pp.
Joaquín Navarro Caravaca
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.15
La contribución de las salmantinas a la financiación de la guerra civil: una nueva modalidad de participación femenina. 247 pp.
M.ª Luz de Prado Herrera
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.16
Milicianas, guerrilleras y mujeres de rojo: tres modalidades de lucha y resistencia frente a los sublevados. El ejemplo de León. 263 pp.
Beatriz García Prieto
Mujeres combatientes en el ejército popular de la República (1936-1939). 277 pp.
Sara Hernández Martín y Luis A. Ruiz Casero
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.18
De la documentación a la presentación del patrimonio de la guerra civil española: el caso del nido de ametralladoras de Alhama de Murcia (Murcia, España). 293 pp.
Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Herbert D. G. Maschner, Francisco José Fernández, Guirao, Jeffrey DuVernay, Miguel Ángel Hervás Herrera, James Bart McLeod, Aurelia Lureau y José Baños Serrano
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.19
Los fortines de los rojos. Búnkeres de la costa catalana: patrimonio inmueble de la guerra civil en riesgo. 307 pp.
Anna Soret Miravet
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.20
¡Sabotaje! Arquitectura militar y defensa de costas entre Murcia y Almería durante la guerra civil española. 325 pp.
Francisco José Fernández Guirao
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.21
“Vivir y morir en la trinchera”. Patrimonio, memoria y didáctica del frente de San Isidro (Puebla de Lillo, León). 339 pp.
Víctor Bejega García, Irene García Lino y Eduardo González Gómez de Agüero
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.22
Aprender investigando: la imagen de las mujeres republicanas en la prensa gráfica durante la guerra civil española (1936-1939). 353 pp.
Félix González Chicote
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.23
Enterrar a los muertos. Explicar las fosas comunes de la guerra civil a través de los clásicos de la literatura. 375 pp.
Alejandro Lillo
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.24
Reescribiendo Guadalajara. El tratamiento iconográfico de la guerra civil española en los primeros números de El Legionario.381 pp.
Daniela Aronica
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.25
Il tesoro degli anarchici. El exilio italiano en España y la compra de armas para la República: algunos pícaros y un ministro, 1936-1937. 397 pp.
Antonio Calzado Aldaria y Bernat Martí i Pellicer
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.26
La sección francesa del Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y la guerra civil española (1936-1939). 407 pp.
Rocío Negrete Peña
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.27
Brigadistas sanitarios en la guerra de España. De la solidaridad internacional a los campos nazis. 423 pp.
Esteban González López y Rosa Ríos Cortés
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.28
La dimensión internacional de la salida del Consejo Nacional de Defensa, marzo de 1939. 435 pp.
Eladi Mainar Cabanes, Robert Llopis i Sendra
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.29
La evolución ideológica de los militares: al golpismo o la defensa de la II República. Los ejemplos del general Fanjul y el teniente coronel Fernández Navarro. 445 pp.
Herminio Lebrero Izquierdo
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.30
Poder y resistencia después de la guerra civil española: el caso de Teresa/Florencio Pla Messeger. 461 pp.
Lissette Rolón Collazo
http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.31
Aproximación al estudio de la represión política de posguerra, a través del fondo de la cárcel provincial de Cuenca (1939-1945). 477 pp.
María Isabel Jiménez Barroso
Previsualizar el libro
[…] Más información en: publicaciones.uclm.es […]