El mar vivido
Perfiles sociales de las gentes de mar en la larga duración (siglos XV-XXI)
María Dolores González Guardiola
David Igual Luis (eds.)
ISBN: 978-84-9044-377-4 Edición impresa
Doi: http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.00
Materia: Historia social y cultural, Antropología, Historia marítima
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 244
Este libro colectivo estudia el mundo marítimo y sus protagonistas con una perspectiva interdisciplinar y de larga duración, desde el final de los tiempos medievales hasta la contemporaneidad. Incluye ocho artículos escritos por personas expertas en Historia, Antropología, Archivos y Museos. Los capítulos confrontan argumentos, fuentes e hipótesis que conducen a un examen comparado entre espacios, cronologías, sectores laborales y actores humanos. A lo largo del volumen, el mar aparece como ámbito de emanación de fuentes y documentos, de trabajo, de comercio y de guerra. Mientras, sus gentes constan visibilizadas a través de su diversidad y, también, mediante la aproximación concreta tanto a individuos y familias como a las diferencias de género y al papel de las mujeres en los ámbitos marítimos.
Título: El mar vivido. Perfiles sociales de las gentes de mar en larga duración, siglos XX-XXI | Nº de páginas: 388 |
Editores: María Dolores González Guardiola, David Igual Luis (eds.) | Encuadernación: |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: |
Precio con IVA: Euros | ISBN:
978-84-9044-377-4 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia: Historia social y cultural, Antropología, Historia marítima |
Formato: Edición impresa y electrónica | Colección: Estudios, n.º 170 |
Cómo citar este libro
González Guardiola, M., Igual Luis. (eds.). (2020). El mar vivido. Perfiles sociales de las gentes de mar en larga duración (siglos XV-XXI). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Colección catalogada en:
Índice
Presentación. 9 pp.
María Dolores González Guardiola, David Igual Luis
Fuentes documentales militares para la historia marítima de España. 15 pp.
Silvia A. López Wehrli
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.01
Inclusión social y visibilidad del rol femenino en las sociedades marítimopesqueras: el estudio de caso de la Ría de Vigo en época contemporánea. 31 pp.
Esmeralda Broullón-Acuña
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.02
Proyección marítima y sectores laborales en una ciudad del siglo XV: Valencia, de la pesca a la construcción naval. 49 pp.
David Igual Luis
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.03
Las gentes del mar en Sevilla a finales de la Edad Media. 71 pp.
Juan Manuel Bello León
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.04
Los marinos criollos: orígenes, familias y pertenencias en contextos de cambio. 107 pp.
María Dolores González Guardiola
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.05
Peripecias y sinsabores de la vida en el mar en la época moderna. 143 pp.
Magdalena de Pazzis Pi Corrales
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.06
Las rutas de la esclavitud en la España moderna: un análisis de caso (Cádiz, siglos XVII y XVIII). 171 pp.
Arturo Morgado García
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.07
Los protagonistas del último viaje de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes: fuentes y representaciones. 193 pp.
Susana García Ramírez
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.08
Conclusiones. 215 pp.
María Dolores González Guardiola, David Igual Luis
http://doi.org/10.18239/estudios_2020.170.09
Previsualizar el libro
[gbooks id=’9788490443774′ width=’800′ height=’600′]