Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje
Beatriz Rodríguez Martín (coord.)
ISBN: 978-84-9044-399-6 Edición electrónica
Materia: Educación, Docencia universitaria, Redes sociales
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 118
El objetivo de este libro es visibilizar y analizar experiencias de buenas prácticas en la aplicación de entornos virtuales de aprendizaje en la docencia colaborativa universitaria que ayuden a otros docentes a planificar, gestionar y evaluar las actividades docentes en estos entornos con cierto éxito. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están integradas en nuestra rutina cotidiana cambiando nuestra cotidianeidad y el proceso de aprendizaje. Así, las TIC, han ayudado a la transición del paradigma del docente como transmisor de conocimientos, a un modelo en el que el alumnado es el protagonista de su proceso de aprendizaje. En este proceso, entornos virtuales de aprendizaje, como Campus Virtual, Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, Blogs, Wikis…, han sido de gran ayuda, siendo además un gran recurso para el aprendizaje colaborativo
Título: Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje | Nº de páginas: 118 |
Coordinadora: Beatriz Rodríguez Martín | Encuadernación: |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-399-6 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia: Educación |
Formato: Edición electrónica | Colección: Atenea, n.º 22 |
Cómo citar este libro
Rodríguez Martín, B.(coord.). (2020).Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Índice
Preámbulo. 10 pp.
Capítulo 1. Entornos virtuales de aprendizaje y aprendizaje colaborativo en una sociedad que avanza. 15 pp.
Beatriz Rodríguez Martín
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.01
Capítulo 2. ¿Cómo motivar a los alumnos en el trabajo colaborativo? Resolución de conflictos. 25 pp.
María del Carmen Zabala Baños
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.02
Capítulo 3. Evaluación de las actividades en los entornos virtuales de aprendizaje. 37 pp.
Esmeralda Santacruz Salas
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.03
Capítulo 4. Claves del éxito para la planificación de actividades en redes sociales. 51 pp.
Carlos Alberto Castillo Sarmiento
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.04
Capítulo 5. Desafíos al docente universitario: las redes sociales en el mundo académico. 63 pp.
José Luis Martín Conty
Capítulo 6. La gamificación y los sistemas de respuesta interactiva como herramientas para reforzar el aprendizaje colaborativo y cooperativo en el aula. 73 pp.
Rubén Mirón González
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.06
Capítulo 7. Experiencia de aplicación del aprendizaje colaborativo con estudiantes de enfermería familiar y comunitaria y salud pública. 87 pp.
Montserrat Pulido Fuentes
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.07
Capítulo 8. Buenas prácticas en entornos virtuales de aprendizaje basados en wikis. 97 pp.
Beatriz Rodríguez Martín
http://doi.org/10.18239/atenea_2020.22.08
Capítulo 9. Buenas prácticas en entornos virtuales basados en blogs. 107 pp.
Carlos Alberto Castillo Sarmiento
Previsualizar el libro