Contra la cadena perpetua
Luis Arroyo Zapatero
Mercedes Pérez Manzano
Juan Antonio Lascuraín Sánchez
Cristina Rodríguez Yagüe
ISBN: 978-84-9044-220-3 Ed. digital
ISBN: 978-84-9044-219-7 Ed. Impresa
Materia: Derechos humanos, Derecho Penal, Derecho Internacional
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha / Tirant lo Blanch.
Año de edición: 2016
Número de páginas: 188
Resumen: La incorporación al Código penal de la cadena perpetua en la reforma de 2015 ha recibido un rechazo casi unánime por parte de la ciencia penal española, que la censura por su frontal oposición a nuestra Carta Magna al vulnerar la prohibición de penas inhumanas y degradantes (art. 15), los principios de culpabilidad y proporcionalidad, el derecho a la libertad (art. 17), el mandato de determinación de las penas (art. 25.1) y el de resocialización (art. 25.2).Este libro es fruto del debate doctrinal suscitado en el marco de la elaboración y presentación en el Congreso del dictamen sobre la constitucionalidad de la pena de prisión permanente revisable encomendado por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y cuyo contenido se ha plasmado en el recurso de inconstitucionalidad presentado por éste y apoyado por todos los partidos políticos entonces en la oposición. El dictamen se acompaña de trabajos complementarios de los autores y de un cualificado grupo de profesores unidos en la censura de la cadena perpetua: Gonzalo Quintero Olivares, Francisco Javier Álvarez García, Francisco Javier de León Villalba, Nicolás García Rivas, Adán Nieto Martín, Juan Antonio Lascuraín Sánchez, José Luis de la Cuesta Arzamendi, Antonio Cuerda Riezu, Lucía Martínez Garay, María Acale Sánchez, Carlos García Valdés y Tomás Vives Antón.
Título: Contra la cadena perpetua | Nº de páginas: 188 |
Autor: Luis Arroyo Zapatero, Mercedes Pérez Manzano, Juan Antonio Lascuraín sánchez y Cristina Rodríguez Yagüe | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: Alto: mm. Ancho: mm. |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-219-7 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2016 | Materia: Derechos humanos, Derecho Penal, Derecho Internacional |
Formato: Impreso – Digital | Colección: Marino Barbero, 16 |
Índice
PARTE I. DICTAMEN SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
I. ANTECEDENTES. 17-22 pp.
II. OBJETO DEL DICTAMEN. 22 pp.
III. DICTAMEN 22-75 pp.
III.1. Introducción: los pronunciamientos previos del Tribunal Constitucional y el estándar aplicable en la resolución de un recurso de inconstitucionalidad sobre la prisión perpetua revisable. 22-28 pp.
A. Sobre los pronunciamientos previos del Tribunal Constitucional. 22-24 pp.
B. Sobre el valor de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el estándar aplicable por el Tribunal Constitucional español. 24-26 pp.
C. El valor de los pronunciamientos del TEDH sobre la cadena perpetua. 26-27 pp.
D. Recapitulación. 27-28 pp.
III.2. Sobre la posible inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable por su contrariedad a la prohibición de penasinhumanas o degradantes contenida (art. 15 CE). 28-42 pp.
A. La cadena perpetua es inhumana y vulnera los arts. 15 Ce y 3 CEDH y así ha sido declarado por el Tribunal Constitucional Español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 28-32 pp.
a. La cadena perpetua es denigrante porque priva al reo de forma absoluta y de por vida de su autonomía personal. 29-30 pp.
b. La prisión permanente es cruel e inhumana porque ocasiona el reo padecimientos psíquicos de gran intensidad. 30 pp.
c. La prisión permanente es cruel e inhumana porque produce el deteriodo de la personalidad del reo. 30-32 pp.
d. La prisión permanente es una pena de naturaleza corporal. 32 pp.
B. El carácter revisable de la privación perpetua de la libertad no la convierte en un apena humana. 32-40 pp.
a. Aunque la prisión permanente sea revisable, se mantiene la posibilidad de que sea perpetua y, por tanto, inconstitucional. 33-34 pp.
b. Tampoco la pena de muerte sería constitucional si se la cometiera a la condición de reinsertabilidad social de reo. 34 pp.
c. La libertad del reo no depende de su autonomía. 34-37 pp.
d. Para la revisibilidad de la cadena perpetua no dispone el juez de un instrumento racional y certero. 37-38 pp.
e. Las condiciones absolutamente indeterminadas de la revisión no pueden generar una expectativa razonable sobre la puesta en libertad. 38-40 pp.
C. La incostitucionalidad por falta de garantías de preservación de la humanidad de la pena. 40-41 pp.
D. Recapitulación. 41-42 pp.
III.3. sobre la posible inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable por su contrariedad con los principios de culpabilidad y proporcionalidad y por vulnerar, en consecuencia, el derecho a la libertad (art. 17 CE). 42-49 pp.
A. Sobre el canon aplicable. 43-45 pp.
B. La vulneración del derecho a la libertad (art. 17 CE) derivada de la conculcación de los principios de proporcionalidad y culpabilidad por el hecho propio. 45- 48 pp.
C. Recapitulación. 49 pp.
III.4. Sobre la posible inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable por su contrariedad al mandato de determinación (art. 25.1 CE). 49-60 pp.
A. El mandato de determinación. 49-50 pp.
B. La prisión permanente revisable desde la perspectiva del mandato de determinación. 50-74 pp.
C. El canon constitucional de la determinación penal. 56-59 pp.
D. Recapitulación. 59-60 pp.
III.5. Sobre la posible inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable por su contrariedad al mandato de resocialización (art. 25.2 CE). 60-75 pp.
A. El canon de constitucionalidad. 60-63 pp.
B. La inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable ex mandato de resocialización. 63-74 pp.
a. Desproporcionada duración del periodo de cumplimiento efectivo sin posibilidad de revisión. 63-67 pp.
b. Indeterminación y arbitrariedad de los criterios que permiten suspender la ejecución de la pena. 67-72 pp.
c. La perpetuidad de la condena que se impone al ciudadano. 72-74 pp.
C. La inconstitucionalidad por falta de garantías de preservación del mandato de resocialización. 74-75 pp.
D. Recapitulación. 75 pp.
IV. CONCLUSIONES. 76-79 pp.
PARTE II. REFLEXIONES PARA EL DEBATE
La ideología expiratoria y la cadena perpetua. 86 pp.
Gonzalo Quintero Olivares
La esperanza. 87-90 pp.
Francisco Javier Álvarez García
Prisión permanente revisable y derechos humanos. 91-106 pp.
Francisco Javier de León
La prisión permanente revisable en los informes de los órganos consultivos. 107-113 pp.
Nicolás García Rivas
Está terminantemente prohibido legislar sin evaluar. 115-117 pp.
Adán Nieto Martín
No solo mala: inconstitucionalidad. 119-124 pp.
Juan Antonio Lascuraín Sánchez
Principio de lumanidad y prisión perpetua. 125-133 pp.
José Luis de la Cuesta Arzamendi
La cadena perpetua vulnera el artículo 14 de la Constitución, que prohibe cualquier trato discriminatorio. 135-138 pp.
Antonio Cuerda Riezu
Predicción de peligrosidad y juicio de constitucionalidad de la prisión perpetua. 139-162 pp.
Lucía Martínez Garay
Apuntes sobre la inconstitucionalidad de la pena de prisión permanente revisable desde la perspectiva del derecho penitenciario. 163-169 pp.
María Acale Sánchez
Sobre la prisión permanente y sus consecuencias penitenciarias. 171-178 pp.
Carlos García Valdés
La dignidad de todas las personas. 179-182 pp.
Tomás S. Vives Antón
Relación de profesores que se han sumado a la Declaración contra la pena de prisión perpetua. 183-184 pp.
//
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho […]
[…] libros del díaContra la cadena perpetuaLa armonización internacional del Derecho […]
[…] puede leerse una entrada anterior, en la que ya recomendaba el libro colectivo Contra la pena de muerte editado por los profesores Luis Arroyo, Juan Antonio Lascuraín y Mercedes Pérez, y coordinado por […]
[…] Arroyo Zapatero, L., Pérez Manzano, M., Lascuraín Sánchez, J.A. y Rodríguez Yagüe, C., Contra la cadena perpetua. […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho Penal Los Autores Luis Arroyo Zapatero, Catedrático de […]
[…] ya, y en profundidad, algunos de los argumentos aquí manejados recomiendo el libro colectivo Contra la pena de muerte editado por los profesores Luis Arroyo, Juan Antonio Lascuraín y Mercedes Pérez, y coordinado […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho Penal Los Autores Luis Arroyo Zapatero, Catedrático de […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho Penal Los Autores Luis Arroyo Zapatero, Catedrático de […]
[…] libros del día Contra la cadena perpetua La armonización internacional del Derecho Penal Los Autores Luis Arroyo Zapatero, Catedrático de […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: publicaciones.uclm.es/contra-la-cadena-perpetua/ […]
[…] los artículos 15.1, 17.1, 25.1 y 25.2 y la motivación puede conocerse en un texto imprescindible Contra la cadena perpetua, libro editado por los profesores Luis Arroyo Zapatero, Juan Antonio Lascuraín Sánchez y Mercedes […]
[…] Rivas, N. (2016) La prisión permanente revisable en los informes de los órganos consultivos. En Arroyo Zapatero, L., Lascuraín Sánchez, J.A., Pérez Manzano, M. y Rodríguez Yagüe, C. […]
[…] Olivares, G. (2016) La ideología expiratoria y la cadena perpetua. En Arroyo Zapatero, L., Lascuraín Sánchez, J.A., Pérez Manzano, M. y Rodríguez Yagüe, C. Contra […]