Buenas prácticas en docencia y política universitarias
Carmen Vizcarro Guarch (coord.)
ISBN: 978-84-8427-897-9 Ed. digital
ISBN: 978-84-8427-645-6 Ed. Impresa
Materia: Enseñanza superior
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2009
Número de páginas: 227
Resumen: Durante décadas, el profesor universitario ha sido valorado y considerado a tenor de sus logros como investigador, ocultando, y a veces olvidando, sus méritos docentes. Esta faceta, sin embargo, se nos revela como fundamental cuando pulsamos la opinión de los estudiantes.Una de las consecuencias de la entrada en el EEES es rescatar la relevancia de la docencia universitaria a todos los niveles: grado, máster y doctorado.La docencia es un acto de entrega, basado en la mutua confianza y el diálogo libre, veraz y reflexivo entre sus dos actores básicos: el docente y el aprendiz. Aquel docente que es capaz de obtener la mejor formación de cada uno de sus estudiantes, que fomenta un aprendizaje basado en la reflexión, asimilación comprensiva y su posterior aplicación en el quehacer profesional, diremos que trabaja en la línea de buenas prácticas.Este ejemplar recopila una colección de buenas prácticas, realizadas por docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su mayoría, así como de otras universidades nacionales e internacionales, en diferentes campos del saber. Esperamos que sea, en primer lugar, una muestra de buen hacer y, en segundo lugar, un estímulo necesario para conseguir encaminar nuestra docencia hacia las más altas cotas de calidad.
Título: Buenas prácticas en docencia y política universitarias | Nº de páginas: 227 |
Autor: Carmen Vizcarro Guarch | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 17,31 Euros | Medidas: Alto: 240 mm. Ancho: 170 mm. |
Precio con IVA: 18,00 Euros | ISBN: 978-84-8427-645-6 |
Editorial: Ediciones de la Universidad de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2009 | Materia: Enseñanza superior |
Formato: Impreso – Digital | Colección: Aprendizaje y docencia, 2 |
Índice
Prólogo. Carmen Fenoll. 13-14 PP.
Introducción: Las experiencias y el proceso de innovación en un contexto académico. Carmen Vizcarro. Unidad de Innovación y Calidad Educativas. 15-30 PP.
1. Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje: aplicar lo que sabemos. Christopher Knapper. 31-40 PP.
2. Proyecto piloto de implantación de créditos ECTS en Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica Industrial, especialidad electrónica industrial. Tomas Rojo y Ramón Serrano. 41-54 PP.
3. Implantación del ECTS en la E.U de Magisterio de Cuenca. Mercedes Ávila Francés. 55-70 PP.
4. Experiencias institucionales de ECTS en la Universidad de Castilla- La Mancha: el caso de la E.U de Enfermería de Cuenca. Francisco de los Cobos Arteaga, Verónica Fernández, Rosa Mª Fuentes, Angustias Herrero, Alicia Izquierdo, Mª Alejandra Martínez, Teresa Navarro, Piedad Pradillo, Mª Dolores Serrano y Mª Victoria Ungría. 71-88 PP.
5. El proceso de formación y la aplicación del aprendizaje basado en problemas: en ensayo en la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas. Pedro Manuel García Villaverde, Dioni Elche Hortelano, Ricardo Martínez Cañas y Gloria Parra Requena. 89-112 PP.
6. Aprendizaje Basado en Problemas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Antoni Font. 113-134 PP.
7. El Ingeniero químico global: integración de conocimientos científico-técnicos y habilidades personales: Modelo educativo en la ETSEQ. Ricard García, Josep Font y Jordi Gavaldà. 135-156 PP.
8. Resultado de una experiencia piloto en la aplicación de metodologías docentes activas en dirección de empresas. Ángela González Moreno y Francisco José Sáez Martínez. 157-174 PP.
9. Evaluación para la mejora e innovación docente: la implantación del sistema ECTS en Psicopedagogía. Asunción Manzanares, María José Galván-Bovaira y Sara Ulla. 175-194 PP.
10. Revisión de programas educativos: ¿qué es lo esencial? Asko Karjalainen, Katarina Alha, Suvi Jutila. 195-206 PP.
11. Desde una visión local hacia una política nacional sobre desarrollo del profesorado. Hanno van Keulen y Peter Bouhuis. 207-227 PP.
Últimos Libros
Orientación profesional. Fundamentos y estrategias
Orientación profesional. Fundamentos y estrategias Asunción Manzanares Moya Clara Sanz López doi: http://dx.doi.org/10.18239/atenea.07.2018 Ed. digital Materia: Pedagogía, Sociología Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Año de edición: 2018 [...]
Una mirada internacional sobre la educación inclusiva
Una mirada internacional sobre la educación inclusiva Ascensión Palomares Ruiz (Coord.) DOI: http://doi.org/10.18239/jor_08.2017.01 Ed. electrónica en Acceso Abierto Materia: educación inclusiva, apoyo educativo, dificultades de aprendizaje, creatividad del profesorado, valores educativos, diversidad cultural, [...]
Retos de la educación inclusiva para construir una sociedad incluyente
Retos de la educación inclusiva para construir una sociedad incluyente Ascensión Palomares Ruiz (Coord.) DOI: http://doi.org/10.18239/jor_10.2017.02 Ed. electrónica en Acceso Abierto Materia: educación inclusiva, educación emocional, necesidades educativas especiales, racismo institucional, educación y [...]
La violencia en las relaciones humanas: contextos y entornos protectores del menor
La violencia en las relaciones humanas: contextos y entornos protectores del menor Santiago Yubero Elisa Larrañaga Raúl Navarro ISBN: 978-84-9044-238-8 Ed. digital ISBN: 978-84-9044-237-1 Ed. Impresa Materia: Violencia en niños - violencia [...]
Escuela y poesía ¿Y qué hago con el poema?
Escuela y poesía ¿Y qué hago con el poema? Sergio Andricaín Antonio Orlando Rodríguez ISBN: 978-84-9044-229-6 Ed. digital ISBN: 978-84-9044-228-9 Ed. Impresa Materia: Poesía - Didáctica Editorial: Ediciones de Castilla-La Mancha. Año de edición: [...]
Competencia digital y tratamiento de la información. Aprender en el siglo XXI
Competencia digital y tratamiento de la información Aprender en el siglo XXI Ana Isabel Callejas José Vicente Salido Óscar Jerez (Coord.) ISBN: 978-84-9044-215-9 Ed. digital Materia: Educación basada en competencias. Estrategias de [...]