Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares
Rosario García Huerta
David Rodríguez González
ISBN: 978-84-9044-008-7 Ed. digital
ISBN: 978-84-8427-655-5 Ed. Impresa
Materia: Historia, Arquitectura
Editorial: Ediciones de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2009
Número de páginas: 424
El objeto de este libro es realizar un estado de la cuestión sobre los sistemas de almacenamiento y conservación de alimentos entre los pueblos prerromanos peninsulares. La información de la que se parte es desigual ya que depende, en gran medida, de las diferentes tradiciones de excavación e investigación en las distintas áreas culturales. Dentro de los sistemas de almacenamiento se diferencia aquellos orientados a satisfacer la demanda doméstica cotidiana de grupos familiares –almacenamiento doméstico– y los pensados para dar respuesta a sistemas de redistribución, cuya finalidad puede ser el control del consumo interno de los poblados o el control de procesos comerciales externos. El estudio de los sistemas de almacenamiento aporta datos de interés no sólo desde el estricto punto de vista económico de la producción agraria, sino también bases para bordar el análisis de las relaciones sociales y sus implicaciones políticas.
Título: Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares | Nº de páginas: 424 |
Autor: Rosario García Huerta, David Rodríguez González | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 28,85 Euros | Medidas: Alto: 220 mm. Ancho: 155 mm. |
Precio con IVA: 30,00 Euros | ISBN: 978-84-8427-655-5 |
Editorial: Ediciones de la Universidad de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2009 | Materia: Historia |
Formato: Impreso – Digital | Colección: Humanidades, 103 |
Índice
Francisco Gracia Alonso. 9-71 pp.
Producción y almacenamiento de excedentes agrícolas en el NE peninsular entre los siglos VII y II a. C. Análisis crítico.
Joseph Burch I Rius y Jordi Sagrera I Aradilla. 73-87 pp.
El almacenamiento de cereales en silos en el Nordeste peninsular. Transformaciones y cambios del Ibérico Pleno al Ibérico Tardío.
Marta Portillo Ramírez. 89-101 pp.
Los morteros líticos protohistóricos del NE peninsular. Propuesta para un análisis tipológico y funcional.
Javier Salido Domínguez. 103-116 pp.
Transformación y evolución de los sistemas de almacenamiento y conservación de excedentes agrícolas desde la Edad del Hierro a la época romana.
Lorenzo Abad Casal y Feliciana Sala Sellés. 117-151 pp.
Sistemas de almacenamiento y conservación de alimentos en tierras valencianas.
Carmen Aranegui Gascó. 153-165 pp.
La circulación de los bienes almacenados en el área ibérica.
Mª Del Rosario García Huerta y Javier Morales Hervás. 167-207 pp.
Almacenamiento, tratamiento y conservación de alimentos en los pueblos ibéricos de la meseta meridional.
David Rodríguez González y Víctor López-Menchero. 209-224 pp.
Caracterización tipológica y funcional de molinos rotatorios y de vaivén asociados a un edificio de almacenamiento agrícola: Alarcos-Sector III.
Macarena Fernández Rodríguez. 225-239 pp.
Sistemas de almacenamiento en Alarcos: el ejemplo del edificio tripartito.
Julián Vélez Rivas y José Javier Pérez Avilés. 241-256 pp.
El oppidum del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). El bastión almacén de la muralla sur.
Teresa Chapa Brunet y Victorino Mayoral Herrera. 257-282
Producción y almacenaje de época ibérica en la Andalucía Oriental.
David Duque, Guillem Pérez, Ignacio Pavón y Alonso Rodríguez. 283-302 pp.
El almacenamiento en la Protohistoria del Guadiana medio: continentes y contenido.
Alberto Sánchez, David Parras, Carmen Rueda y Carmen Ortega. 303-314 pp.
Análisis de contenidos en contextos doméstico y ritual de época ibero-romana en el alto Guadalquivir.
Francisco Burillo Mozota. 315-350 pp.
Espacios domésticos, estructuras de transformación agrícola y almacenamiento en el valle medio del Ebro y Sistema Ibérico central.
Mª Luisa Cerdeño Serrano. 351-365 pp.
Sistemas domésticos de almacenamiento y producción en la Celtiberia Molinesa.
Xurxo Ayán Vila y César Parcero Oubiña. 367-422 pp.
Almacenamiento, unidades domésticas y comunidades en el noroeste prerromano.
//
Últimos Libros
La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones
La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria Contenidos, métodos y representaciones Francisco García González Cosme J. Gómez Carrasco Ramón Cózar Gutiérrez Pedro Martínez Gómez (coords.) ISBN: 978-84-9044-400-9 Edición electrónica DOI: http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.27.00 [...]
La tentación de ser Dios. Vida y prodigios de la beata de Villar del Águila
La beata de Villar del Águila logró que muchos creyesen en su virtud La tentación de ser Dios. Vida y prodigios de la beata de Villar del Águila [...]
Economía romana en Castilla-La Mancha
Economía romana en Castilla-La Mancha Gregorio Carrasco Serrano (coord.) ISBN: 978-84-9044-367-5 Edición impresa ISBN: 978-84-9044-368-2 Edición electrónica Materia: Arqueología, Castilla-La Mancha Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha [...]
El pasado que no pasa: la guerra civil española a los ochenta años de su finalización
El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización Eduardo Higueras Castañeda Ángel Luis López Villaverde Sergio Nieves Chaves (Coordinadores) I.S.B.N.: 978-84-9044-374-3 (Edición impresa) [...]
Frailes, aprendices y estudiantes: Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad Real
Frailes, aprendices y estudiantes: Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad Real Víctor Iniesta Sepúlveda y Julia Martínez Cano (coords.) ISBN: 978-84-9044-282-1 Edición impresa ISBN: 978-84-9044-380-4 Edición electrónica [...]
Carteles en transición. Un recorrido por la propaganda política de la Transición Española …
Carteles en transición Un recorrido por la propaganda política de la transición Española de la mano de la colección particular de Luis María Sevilla Pérez Ángel Luis López Villaverde Herminio Lebrero [...]