Libros, lectores y mediadores
La formación de los hábitos lectores como proceso de aprendizaje
Pedro C. Cerrillo Torremocha
Elisa Larrañaga Rubio
Santiago Yubero Jiménez
ISBN: 978-84-8427-212-0 Edición electrónica
Materia: Literatura, Animación a la lectura
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2002
Número de páginas: 152
La aventura de leer puede ser una fuente de información, de aprendizaje y de diversión, al tiempo que un proceso generador de pasiones y provocador de fuertes fidelidades; pero, del mismo modo, puede ser una aventura laberíntica y compleja, con capacidad para producir desengaños, frustraciones o aburrimiento. En libros, lectores y mediadores, sus autores, profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha e investigadores del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), de la misma universidad, escriben sobre la lectura y la formación de hábitos lectores estables como proceso de aprendizaje, dedicando capítulos específicos a La necesidad de un conocimiento especializado, a La evolución psicológica y maduración lectora, al Hábito lector como variable social: hacia un coeficiente lector y a La selección de lecturas por edades, reservando también un espacio para realizar Algunas consideraciones sobre el concepto de animación a la lectura.
Título: Libros, lectores y mediadores | Nº de páginas: 152 |
Autores: Pedro C. Cerrillo; Elisa Larrañaga y Santiago Yubero | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 0,00 Euros | Medidas: Alto: 240 mm. Ancho: 170 mm. |
Precio con IVA: 0,00 Euros | ISBN: 978-84-8427-212-0 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2002 | Materia: Literatura, Animación a la lectura |
Formato: Edición electrónica | Colección: Arcadia, n.º 6 |
Índice
I. La necesidad del conocimiento especializado. 9 pp.
ii. Evolución psicológica y maduración lectora. 13 pp.
III. Libros, lectores y mediadores. 29 pp.
IV. La formación de hábitos lectores como proceso de aprendizaje. 45 pp.
V. El hábito lector como variable social. Hacia un coeficiente lector. 61 pp.
VI. Algunas consideraciones sobre el concepto de animación a la lectura. 81 pp.
VII. La selección de lecturas por edades. 89 pp.
VIII. Bibliografía sobre hábitos lectores y animación a la lectura. 139 pp.