Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España
Beatriz Sánchez Torija
ISBN: 978-84-9044-244-9 Ed. digital
ISBN: 978-84-9044-243-2 Ed. Impresa
Materia: Fotografía
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Cantabria. Con la colaboración especial de la Hispanic Society of America.
Año de edición: 2018
Número de páginas: 400
Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica.
Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con la que se conoció el negocio de este gran profesional de la fotografía española.
Título: Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España | Nº de páginas: 400 |
Autor: Beatriz Sánchez Torija | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 5,79 Euros | Medidas: Alto: 210 mm. Ancho: 140 mm. |
Precio con IVA: 7,00 Euros | ISBN: 978-84-9044-244-9 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2018 | Materia: Fotografía |
Formato: Edición impresa / Edición digital | Colección: Enclaves culturales, nº1 |
Disponible para consulta en:
Índice
1. Introducción. 10-15 pp.
2. Biografía. 16-131 pp.
2.1. El personaje antes de ser fotógrafo
2.2. Desarrollo de su trayectoria fotográfica
2.3. Últimos años y homenajes póstumos
3. Temas de su fotografía. 132-205 pp.
3.1. La vertiente patrimonial de la fotografía monumental
3.2. La vertiente figurativa o la fotografía de sociedad
4. Su fotografía. Realización y difusión. 206-343 pp.
4.1. Su forma de trabajar
4.2. Comercialización y difusión de su obra
5. Museo artístico y fotográfico. 344-359 pp.
5.1. Un Museo pionero en España
5.2. La pervivencia de su legado
6. Alguacil después de Alguacil. 360-406 pp.
6.1. Redescubrimiento del fondo de Alguacil en Toledo en los 80
6.2. Centenario del fallecimiento: 2014
6.3. Conservación y custodia del patrimonio fotográfico
7. Referencias bibliográficas complementarias. 404-406 pp.
Previsualizar el libro