Electrocardiografía para estudiantes de medicina
Jesús Piqueras Flores y Daniel Gómez Ramírez
ISBN: 978-84-9044-375-0 Edición impresa
ISBN: 978-84-9044-376-7 Edición electrónica
Materia: Medicina
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 154
Todo estudiante de medicina ha sentido vértigo al enfrentarse por primera vez a la lectura de un electrocardiograma. Es una de las pruebas diagnósticas más utilizadas y su importancia es vital en un gran número de especialidades médicas; sin embargo, su estudio es complejo y, en la mayoría de las ocasiones, resulta difícil su comprensión e interpretación.
Por ello, el objetivo de este manual es que cualquier estudiante de medicina adquiera los conocimientos necesarios para interpretar de forma sistemática un electrocardiograma, haciendo hincapié en la comprensión y visualización sencilla de los conceptos y focalizando en lo realmente importante y en lo que un futuro médico debería conocer.
En su elaboración, han participado Daniel Gómez Ramírez, alumno de 5.º curso de la Facultad de Medicina de Ciudad Real (UCLM) y Jesús Piqueras Flores, cardiólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real y profesor asociado de Cardiología en la Universidad de Castilla-La Mancha. La redacción del texto por parte de un estudiante de medicina y la colaboración de otros muchos en su revisión permiten a este manual ofrecer una visión nueva y con un lenguaje más cercano, de forma que cualquier persona que se inicie en el estudio del electrocardiograma tenga éxito en su aprendizaje.
Título: Electrocardiografía para estudiantes de medicina | Nº de páginas: 154 |
Edición preparada por:Jesús Piqueras Flores y Daniel Gómez Ramírez | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: Euros | Medidas: Alto: 210 mm. Ancho: 140 mm. |
Precio con IVA: Euros | ISBN: 978-84-9044-375-0 (Ed. impresa) 978-84-9044-376-7 (Ed. electrónica) |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia: Medicina |
Formato: Edición impresa / electrónica | Colección: Manuales docentes, n.º 19 |
Cómo citar este libro
Piqueras Flores, J. , & y Gómez Ramírez, D. (2020). Electrocardiografía para estudiantes de medicina. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Índice
Prefacio. 17 pp.
Introducción. 21 pp.
1. ¿Cómo detecta el electrocardiograma la actividad eléctrica del corazón?. 23 pp.
1.1. Algunos conceptos necesarios. 23 pp.
1.2. El sistema de excitación-conducción cardíaca. 28 pp.
1.3. La activación de las diferentes partes del corazón y su registro en el ECG. 30 pp.
2. Interpretar un electrocardiograma de corazón sano. 35 pp.
2.1. ¿Cómo es un electrocardiograma normal? 35 pp.
2.2. ¿Qué variantes de la normalidad existen? 36 pp.
3. Ser sistemáticos al leer un electrocardiograma. 39 pp.
4. El corazón enfermo. 47 pp.
4.1. Alteraciones de la onda «P». 47 pp.
4.1.1. Crecimiento auricular. 47 pp.
4.1.2. Ritmo auricular ectópico. 49 pp.
4.1.3. Marcapasos migratorio. 49 pp.
4.2. Alteraciones del «QRS». 52 pp.
4.2.1. Bloqueos de rama. 52 pp.
4.2.2. Hipertrofia ventricular. 60 pp.
4.2.3. Preexcitación ventricular. 62 pp.
4.3. Alteraciones de la cardiopatía isquémica. 63 pp.
4.3.1. Cardiopatía isquémica aguda. 64 pp.
4.3.2. Cardiopatía isquémica crónica. 72 pp.
4.3.3. ECG del infarto en situaciones especiales. 72 pp.
4.4. Otras alteraciones de la repolarización. 73 pp.
4.5. El corazón y las alteraciones del ritmo. 78 pp.
4.5.1. Extrasístoles. 78 pp.
4.5.2. Ritmos lentos. 81 pp.
4.5.3. Marcapasos en el ECG. 88 pp.
4.5.4. Ritmos rápidos. 89 pp.
5. Práctica de lectura de electrocardiograma. 111 PP
Previsualizar el libro