El defecto organoléptico gusto a moho en los vinos de calidad
Mª Capote Cano
Amaia Zalacaín Aramburu
Mª Rosario Salinas Fernández
ISBN: 978-84-8427-767-5 Ed. Impresa
Materia: Ingeniería vitivinícola, etnología
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2010
Colección Ciencia y técnica
Número de páginas: 128
Resumen: El texto se centra en los vinos tintos de crianza acogidos a Denominación de Origen (D.O.), debido a la relevancia que tienen en España y a la importancia tanto económica como sanitaria que implica la aparición en los mismos del defecto organoléptico conocido como “gusto a moho”. Esta anomalía se ha denominado tradicionalmente “gusto a corcho” por ser considerado durante mucho tiempo al tapón de corcho como el único responsable. Sin embargo, hoy es sabido que el corcho no es el único agente causante del defecto, y que las condiciones higiénicas de las bodegas también juegan un papel importante. A nivel químico, este defecto ha estado asociado únicamente al TCA (2,4,6-tricloroanisol) y no se han tenido en cuenta otros compuestos de la familia de los haloanisoles y halofenoles que son sus precursores.El 16% de los vinos analizados tenían uno o más de estos compuestos por encima del umbral de percepción olfativa, y por tanto pueden ser detectados por un consumidor habitual. Sin embargo, los contenidos son muy inferiores a los límites máximos de toxicidad, por lo que el consumo de estos vinos no supone riesgo alguno para la salud del consumidor
Título: El defecto organoléptico gusto a moho en los vinos de calidad | Nº de páginas: 128 |
Autoras: Mª Capote Cano, Amaia Zalacaín Aramburu, Mª Rosario Salinas Fernández | Encuadernación: Rústica |
Precio sin IVA: 24,04 Euros | Medidas: 220 mm. Ancho: 155 mm. |
Precio con IVA: 25,00 Euros | ISBN: 978-84-8427-767-5 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2010 | Materia: inteniería vitivinícola, etnología |
Formato: Tapa blanda | Colección: Ciencia y técnica, 59 |
Índice
1. ANTECEDENTES. 13-64 PP.
1.1. El vino. 13-33 PP.
1.1.1. Características del sector. 13-23 PP.
1.1.2. El vino de crianza. 24-33 PP.
1.2. El taponado. 34-41 PP.
1.2.1. El corcho natural. 35-37 PP.
1.2.2. Diferentes sistemas de taponado. 38-40 PP.
1.2.3. Defectos derivados del taponado. 41 PP.
1.3. El gusto a moho. 42-64 PP.
1.3.1. Alcance del problema. 43 PP.
1.3.2. Características de los compuestos implicados. 44-47 PP.
1.3.3. Mecanismos de formación de haloanisoles. 48-52 PP.
1.3.4. Fuentes de contaminación. 53-55 PP.
1.3.5. Toxicidad. 56 PP.
1.3.6. Reducción de contaminación. 57-60 PP.
1.3.7. Análisis y determinación de halofenoles y haloanisoles en vinos. 61-64 PP.
2. INCIDENCIA DEL GUSTO A MOHO EN VINOS TINTOS ESPAÑOLES DE CRIANZA. 65-104 PP.
2.1. Muestreo. 65 -70 PP.
2.2. Tipo de vino. 71-72 PP.
2.3. Áreas geográficas. 73-77 PP.
2.4. Compuestos identificados. 78-85 PP.
2.5. Relación con las características comerciales de los vinos. 86-98 PP.
2.6. Relación entre el consumo de vinos tintos con D.O. y la presencia de halofenoles y haloanisoles. 99-104 PP.
3. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO. 105-106 PP.
4. BIBLIOGRAFÍA. 107-120 PP.
ANEXO. 121 PP.
A.1. Plan de muestreo. 121 PP.
A.2. Análisis químicos.122 PP.
A.2.1. Análisis generales. 122 PP.
A.2.2. Determinación de los halofenolees y haloanisoles. 122 PP.
A.2.2.1. Método de extracción: stir bar sorptive extraction (SBSE).
A.2.2.2. Análisis mediante desorción térmica-cromatografía de gases-espectrometría de masas (TD-GC-MS). 124 PP.
A.3. Tratamiento estadístico. 125-126 PP.
Últimos Libros
Bases de economía para la función directiva del ingeniero químico
Bases de economía para la función directiva del ingeniero químico Antonio de Lucas Martínez (Dir.) Francisco Jesús Fernández Morales (Coord.) Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo (Coord.) Ignacio Gracia Fernández [...]
Parques Nacionales y Espacios Protegidos Naturales, la gestión del Parque Natural de la Serranía de Cuenca
Parques Nacionales y Espacios Protegidos Naturales, la gestión del Parque Natural de la Serranía de Cuenca José María Herranz Sanz Óscar García Cardo (Coord.) ISBN: 978-84-9044-225-8 Ed. digital ISBN: 978-84-9044-224-1 Ed. Impresa [...]
Experiencias Docentes en Educación Superior en materia de Energía y Medioambiente
Experiencias Docentes en Educación Superior en materia de Energía y Medioambiente Francisco J. Sáez-Martínez Santacruz Pedro Banacloche Sánchez Adrián Rabadán Guerra ISBN: 978-84-9044-202-9 Ed. digital Materia: Educación superior, Medioambiente Editorial: Ediciones [...]
Manual de Teoría y prácticas de Óptica Geométrica
Manual de Teoría y prácticas de Óptica Geométrica Ana María Torres Aranda Joaquín Cascón López ISBN: 978-84-9044-181-7 Ed. digital Materia: Óptica Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Año [...]
Problemas de Estructuras Metálicas
Problemas de Estructuras Metálicas Jesús Antonio López Perales Luis López García Pablo Antonio Morales Rodríguez ISBN: 978-84-9044-149-7 Ed. digital Materia: Matemáticas Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Año [...]
Innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Vol.III
Innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Vol.III Mª Carmen Mata Montes (coord.) ISBN: 978-84-9044-109-1 Ed. digital Materia: Enseñanza superior, metodología Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Año de edición: [...]