Egiptología ibérica en 2017. Estudios y nuevas perspectivas.
Antonio Pérez Largacha
Inmaculada Vivas Sáinz
ISBN: 978-84-9044-293-7 Ed. impresa
ISBN: 978-84-9044-261-6 Ed. digital
Materia: Ciencias Sociales/ Arqueología
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2017
Número de páginas: 423
La presente obra pretende mostrar algunas de las nuevas perspectivas de la investigación científica en el campo de la Egiptología ibérica, reuniendo distintas contribuciones de especialistas de España, Portugal y Sudamérica. Se trata de una visión actualizada de los estudios egiptológicos, que no pretende ser exhaustiva sino mostrar algunas de las líneas de trabajo. La temática de los artículos que se recogen en esta obra es muy diversa abarcando, por ejemplo, los resultados de varias misiones arqueológicas en Egipto y el análisis de los hallazgos más recientes. Un papel destacado ocupan los trabajos que versan sobre la historia política egipcia, desde sus orígenes en el nacimiento del Estado hasta épocas tardías. Por supuesto otros temas como la religión, la cultura material o el legado artístico son objeto de análisis.
Deseamos que esta publicación anime a otros investigadores a comenzar o proseguir en el campo de la Egiptología, una disciplina que afortunadamente tiene cada vez más peso y tradición.
Título: Egiptología ibérica en 2017. Estudios y nuevas perspectivas. | Nº de páginas: 423 |
Autor:Antonio Pérez Largacha e Inmaculada Vivas Sáinz | Encuadernación: Tapa dura |
Precio sin IVA: 25 € | Medidas: Alto: 205 mm. Ancho: 140 mm. |
Precio con IVA: 26 € | ISBN: 978-84-9044-261-6 |
Editorial: Ediciones de la Universidad de la UCLM | Idioma: Inglés |
Año de Publicación: 2017 | Materia:Ciencias Sociales/ Arqueología |
Formato: Digital | Colección: Estudios, 159 |
Disponible para consulta en:
Índice
Introducción. La egiptología ibérica en el 2017: estado de la cuestión y nuevas perspectivas. 9-12 pp.
Inmaculada Vivas Sáinz
De jefes, reyes y patrones. Liderazgo y lógicas sociales en los comienzos del Antiguo Egipto. 13-32 pp.
Marcelo Campagno
A decoração do pronaos do túmulo de petosíris: temas, cenas, estilos e técnicas. 33-60 pp.
José das Candeias Sales
Horus, Khentiamentiu (¿y Osiris?). Reflexiones en torno a la doctrina de la realeza en el Egipto de los orígenes. 61-86 pp.
Josep Cervelló Autuori
El desarrollo de las formas osirianas locales: un modelo explicativo. 87-110 pp.
Lucía Díaz-Iglesias Llanos
Los complejos funerarios de los gobernadores de Elefantina durante la Dinastía xii en Qubbet El-Hawa (Asuán): una evolución tipológica de carácter local. 111-138 pp.
Alejandro Jiménez Serrano y Luisa García González
Vasos pétreos de apariencia egipcia procedentes de Ibiza. 139-164 pp.
María J. López-Grande
La transición política de Amenhetep III a Amenhetep IV / Akhenaton desde la cronología relativa y absoluta. 165-200 pp.
José Lull
La Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba, un sitio de mediados del Tercer Periodo Intermedio-comienzos de época Saíta en el antiguo borde oriental de Egipto: comentarios y principales resultados. 201-222 pp.
Silvia Lupo
Tell el-Ghaba, norte de Sinaí: el aporte de los estudios cerámicos a la datación del sitio (Tercer Periodo Intermedio-Período saíta temprano). 223-234 pp.
Silvia Lupo y Claudia Kohen
TT 209: Objetivos del proyecto dos cero nueve y nombre del propietario de la tumba. 235-256 pp.
Miguel Ángel Molinero Polo
Proyecto “Heracleópolis magna” (Ehnasya el medina). Balance y resultados de los trabajos realizados entre 2000 y 2015. 257-294 pp.
M. Carmen Pérez Die
El bajo Egipto y el proceso unificador del antiguo egipto. 295-320 pp.
Antonio Pérez Largacha
Tumbas de Época Romana del Sector 26 en la Necrópolis Alta del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa), Egipto. 321-342 pp.
Esther Pons Mellado
Complejo Ramésida en el templo de millones de años de Tutmosis III. 343-356 pp.
Myriam Seco Álvarez
La estela de un orífice de Amón reconstruida. 357-368 pp.
Jose M. Serrano Delgado
Shaushka, la diosa itinerante. 369-388 pp.
Graciela Gestoso Singer
De que falamos quando falamos de Mênfis?. 389-402 pp.
Maria Helena Trindade Lopes
Nuevos enfoques en la investigación del arte egipcio: el artista en su contexto. 403 pp.
Inmaculada Vivas Sáinz