Ciudades medias y áreas metropolitanas. De la dispersión a la regeneración
Francisco Cebrián Abellán (coord.)
ISBN: 978-84-9044-315-6 (Ed. electrónica)
Materia: Desarrollo urbano
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Año de edición: 2018
Número de páginas: 869
Resumen: Desde comienzos del siglo se han venido produciendo importantes cambios morfológicos y sociales en muchas ciudades. El proceso ha venido marcado por periodos bien diferenciados. La primera década ha dejado transformaciones intensas, en un contexto de crecimiento económico y de un marco normativo que ha reducido el protagonismo del sector público en favor de agentes privados en los nuevos desarrollos urbanos. En esos años ha crecido la construcción, las tipologías edificatorias se han modificado y la mancha urbana se ha ido extendiendo y en ocasiones alejando de los límites tradicionales de las ciudades, en los diferente niveles del sistema urbano. A partir del año 2008 los efectos de la crisis han dejado un escenario bien diferente, caracterizado por el freno brusco en la edificación y por la parálisis urbana. Ha sido un periodo de recesión en la que se han surgido muchos de los conflictos sociales derivados de las contradicciones de los años del urbanismo expansivo, en el que una parte importante de la población se ha visto afectada por sus efectos. Pero también ha sido un periodo de reflexión en el que se ha vuelto la mirada y el interés hacia el modelo de ciudad tradicional.
Título: Ciudades medias y áreas metropolitanas. De la regeneración a la dispersión | Nº de páginas: 869 |
Autor: Francisco Cebrián Abelllán (coord.) | Edición digital: 978-84-9044-315-6 |
Idioma: Español | |
Año de Publicación: 2018 | Materia: Desarrollo urbano |
Formato: Edición digital | Colección: Jornadas y Congresos n.º 15 |
INTRODUCCIÓN. CIUDADES MEDIAS Y ÁREAS METROPOLITANAS: ESCALAS, PROCESOS, RITMOS Y CONFLICTOS. 13 PP
Francisco Cebrián
LA IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES MEDIAS EN EL SISTEMA URBANO DE ESPAÑA. 25 PP
Juan Antonio García, José María Martínez y Luís Alfonso Escudero
EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS URBANOS EN ESPAÑA: UNA CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS SEGÚN SERVICIOS Y FUNCIONES. 41 PP
José Manuel Torrado, María José Morillo y Joaquín Susino
LOS PROCESOS DE DISPERSIÓN URBANA EN ALGUNAS CIUDADES MEDIAS INTERIORES ESPAÑOLAS DURANTE EL PERIODO DE URBANISMO EXPANSIVO Y LOS AÑOS DE CRISIS POSTERIORES. 61 PP
Francisco Cebrián e Irene Sánchez
LAS ÁREAS URBANAS EN EL SISTEMA SOCIOECOLÓGICO LITORAL DE ESPAÑA. 83 PP
María de Andrés y Juan Manuel Barragán
INTENSIDADES URBANAS LA URBANIZACIÓN DEL LITORAL MEDITERRÁNEO IBÉRICO A LA LUZ DE LA IMAGEN SATELITAL NOCTURNA DE LA TIERRA. 95 PP
Joan Checa y Oriol Nel lo
¿CAMBIO DE MODELO? EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO URBANO EN ÁREAS DE URBANAS ARTICULADAS POR CIUDADES MEDIAS. ALGUNOS CASOS DE ESTUDIO. 117 PP
Eduardo Olazabal y Carmen Bellet
DINÁMICAS RESIDENCIALES Y TRANSFORMACIONES INMOBILIARIAS EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA DE LAS CIUDADES MEDIAS DE CASTILLA Y LEÓN. 137 PP
Gonzalo Andrés López y María Jesús González
CIUDADES INTERMEDIAS Y REDES TERRITORIALES EN ANDALUCÍA. POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO REGIONAL. 161 PP
Luís Miguel Sánchez
DINÁMICAS DE EXPANSIÓN URBANA EN CIUDADES MEDIAS INTERIORES. ANÁLISIS COMPARADO DE CIUDADES AISLADAS Y CIUDADES SITUADAS EN ENTORNOS METROPOLITANOS Y CORREDORES DE TRANSPORTE: LOS CASOS DE CUENCA Y GUADALAJARA. 175 PP
José María Martínez y Carmen Vázquez
DISPERSIÓN URBANA EN CIUDADES MEDIAS E INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN: CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO (CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA). 201 PP
María de los Ángeles Rodríguez y María del Carmen Cañizares
CRISIS Y RETOS EN CIUDADES MEDIAS DEL INTERIOR ESPAÑOL: TALAVERA DE LA REINA. 223 PP
Carmen García, Francisco Javier Jover y Miguel Panadero
CRECIMIENTOS ESPECULATIVOS EN LAS CIUDADES MEDIAS. EL CASO DEL ENSANCHE DE TOLEDO. 245 PP
Irene Sánchez y Luís Alfonso Escudero
AL MARGEN DE LA LEY URBANIZACIÓN EN EXTREMADURA. 261 PP
Víctor Jiménez y Antonio-José Campesino
«METROPOLITANIZACIÓN» DE LAS CIUDADES MEDIAS ESPAÑOLAS EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI. EL CASO DE LOGROÑO. 281 PP
Álvaro Foncea y Nuria E. Pascual
LA CORREDORIA, DINÁMICA RECIENTE DE LA SEXTA CIUDAD DE ASTURIAS. 299 PP
Ícaro Obeso
MARLAJERIA DE CASTELLÓ: EVOLUCIÓN,IMPACTO Y CONFLICTO. ALTERNATIVAS DE GESTIÓN. 315 PP
Ángel Marcos
EL CAMBIO DE LOS PATRONES URBANOS EN LOS MUNICIPIOS CERCANOS AL PARQUE NATURAL DEL TURIA. 329 PP
Jaime Martínez
ALTORREAL: URBANIZACIÓN DE REFERENCIA EN EL MARCO DE LA DIFUSIÓN ESPACIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE MURCIA. 339 PP
Rubén Giménez, Ramón García y José María Serrano
LA APLICACIÓN DEL MODELO DE SMART CITY EN CIUDADES MEDIAS ESPAÑOLAS. EL CASO DE TORRENT. 353 PP
Mireia Ferrer
EL DECLIVE POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE CÁDIZ. 373 PP
Alfredo Fernández, Manuel Arcila y José Antonio López
CIUDADES MEDIAS METROPOLITANAS EN MÉXICO Y UNA APROXIMACIÓN A LAS NUEVAS IDENTIDADES COLECTIVAS DE OCOTLÁN Y MEXICALI. 387 PP
Diego Nápoles, Mayra Eugenia Gamboa y Alma Rosa Castillo
CAMBIO DE PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA EN LAS TIPOLOGÍAS URBANAS EXTENSIVAS TRAS LA CRISIS ECONOMICA (2008). EL CASO DE LA CIUDAD DE ALICANTE. 405 PP
Álvaro Francisco Morote, Antonio Manuel Rico, Jorge Olcina y María Hernández
LOS HUERTOS URBANOS EN LA CIUDAD DE ALICANTE. ESPACIOS SOCIO-AMBIEBTALES MOTIVADOS POR LA CRISIS ECONÓMICA (2008). 419 PP
Álvaro Francisco Morote y María Hernández
LA CIUDAD DE MALAGA EN EL SIGLO XXI: TRANSFORMACIONES, NUEVA REALIDAD URBANA Y RETOS DE FUTURO. 431 PP
Álvaro Daniel Rodríguez
LA TOPONIMIA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LA MORFOLOGÍA URBANA. LOS CASCOS ANTIGUOS DE VALENCIA, BARCELONA, SEVILLA Y ZARAGOZA COMO CASOS DE ESTUDIO. 453 PP
Joan Carles Membrado y Joan Tort
CRITERIOS DE ELECCIÓN RESIDENCIAL DE LAS CLASES ALTAS Y MEDIAS EN LAS GRANDES METRÓPOLIS ESPAÑOLAS 2001-2015. 469 PP
Miguel Rubiales
CRISIS ECONÓMICA Y ESTRATEGIAS RESIDENCIALES EN EL URBANISMO DISPERSO. EL CASO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA. 489 PP
Arlinda García y Cristina López
FALSEDADES Y DECEPCIONES EN TORNO A LOS ECOBARRIOS DE MADRID. 511 PP
Elia Canosa y Ángela García
EL URBANISMO DE LAS PERIFERIAS. SOCIÓPOLIS (VALENCIA): ¿BARRIO O URBANIZACIÓN SEGREGADA?. 531 PP
Valeria Ana Mosca, Luis Del Romero Renau y Antonio Valero Lozano
MOVILIDAD RESIDENCIAL Y SEGREGACIÓN EN EL CABAÑAL (VALENCIA), 2004-2016. 549 PP
Roxana-Diana Ilisei y Julia Salom
TURISTIFICACIÓN DE VALENCIA: ECONOMÍA COLABORATIVA Y NUEVA GEOGRAFÍAS DEL CONFLICTO URBANO. 567 PP
Luis del Romero
APORTACIÓN AL DEBATE: SOBRE LOS VALORES PATRIMONIALES DE LOS ESPACIOS PORTUARIOS: APLICACIÓN AL PUERTO DE MÁLAGA. 583 PP
Víctor Fernández y Rocío Silva
EL PUERTO EXTERIOR Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE A CORUÑA: EL EJE INDUSTRIAL ARTEIXO-A LARACHA-CARBALLO. 603 PP
Daniel Barreiro
ANÁLISIS DEL FERROCARRIL EN UN ESPACIO URBANO: EL GOLFO ÁRTABRO (GALICIA). 617 PP
Miguel Pazos y Mateo Varela
GENTRIFICACIÓN Y VULNERABILIDAD. EVALUACIÓN DE ASPECTOS SOCIALES Y URBANÍSTICOS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (ISLAS CANARIAS). 633 PP
Marcus Hübscher
POBLACIÓN SIN TECHO, UN FENÓMENO URBANO DE LA CIUDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y PALMA (MALLORCA). 653 PP
Jesús M. González, Juan M. Parreño y Santiago Hernández
LA VULNERABILIDAD SOCIO AMBIENTAL INTRAURBANA EN BARCELONA: ESTUDIOS DE CASO. EL TRABAJO DE CAMPO COMO COMPLEMENTO A LA GEOINFORMACIÓN Y LOS SIG. 673 PP
Antonio Palacios, Ana Mellado y Yazmin León
LA SEGREGACIÓN EN EL BARRIO Y LA ESCUELA. TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y REPRODUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD. 697 PP
Aina Gomá y Joel Muñoz
DESCAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA Y DESAHUCIO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE FUENTES JUDICIALES. 719 PP
Juan Manuel Parreño, Josefina Domínguez, Maite Armengol, Tanausú Pérez y Jordi Boldú
LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIAL EN LAS NUEVAS AGENDAS URBANAS DE LAS CIUDADES MEDIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. 733 PP
Carmen Pilar Marchán, Julio José Plaza, Héctor Samuel Martínez
LA GOBERNANZA DE LOS GRANDES PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EN EUROPA. COMPARACIÓN DE LA CIDADE DA CULTURA DE SANTIAGO Y LA ÓPERA DE OSLO. 753 PP
José Ignacio Vila
EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA TERRITORIAL EN CANARIAS: IMPLICACIONES DE LA NUEVA LEY DEL SUELO AUTONÓMICA DE 2017. 769 PP
Sergio Segura
HERRAMIENTA DE GESTIÓN TERRITORIAL EN LOCALIDADES VULNERABLES DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN RESISTENCIA. FONTANA, ARGENTINA. 783 PP
Marina Scornik
REASENTAMIENTO Y REUBICACIÓN: DEUDAD JURÍDICAS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CIUDADES EN COLOMBIA. 801 PP
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
GEOGRAFÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL EN UNA METRÓPOLI LATINOAMERICANA. DENSIDAD E INTENSIDAD EN EL USO DEL SUELO EN BOGOTÁ, 2000-2017. 819 PP
Lady Arbeláez
FAVELAS DE RIO DE JANEIRO Y REESTRUCTURACIÓN URBANA PARA LOS MEGAEVENTOS DEPORTIVOS. 841 PP
Fernando Pereira
LA CONFIGURACIÓN DE LA MOVILIDAD PENDULAR EN TERRITORIOS METROPOLITANOS: EL CASO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE PORTO ALEGRE(RS, BRASIL). 857 PP
Heleniza Ávila, Carolina Chassot, Douglas Silveira, Edilene Lira y Thaís Gonçalves