Carteles en transición
Un recorrido por la propaganda política de la transición Española de la mano de la colección particular de Luis María Sevilla Pérez
Ángel Luis López Villaverde
Herminio Lebrero Izquierdo
Eduardo Higueras Castañeda
Pepe Rui
Materia: Historia de España. Publicidad
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Año de edición: 2020
Número de páginas: 96
Doi: http://doi.org/10.18239/atena.18.2020
La cartelería de la transición rompe con los moldes del cartelismo político del franquismo. El régimen de Franco, en tanto que dictadura, no produjo una cultura del cartel político competitivo. El cartel estuvo siempre al servicio de una única cosmovisión política, la del ensalzamiento del régimen y sus logros. El conjunto de los “nosotros” de todos los partidos en esa iconografía de 1977, 78, 79… conformaron un colectivo mayor, que se confunde con la sociedad civil, justo cuando ésta vuelve a ser el centro de la vida política. Al fin, la transición fue una restauración de ese sujeto común, que se divide en varios “nosotros” para dialogar consigo mismo. La democracia es lo que tiene.
Título: Carteles en transición. | Nº de páginas: 96 |
Coordinadores: Carmen Córcoles Fuentes; Ángela Triguero Cano | Encuadernación: No hay formato impreso |
Precio sin IVA: 0 Euros | Medidas: – |
Precio con IVA: 0 Euros | D.O.I.: http://doi.org/10.18239/atena.18.2020 |
Editorial: Ediciones de la UCLM | Idioma: Español |
Año de Publicación: 2020 | Materia: Historia |
Formato: Edición electrónica | Colección: Atenea, n.º 18 |
Índice
Referencias a una historia cercana.
María Ángeles Martínez. 11 p.
Un paseo por los carteles de la transición para entender nuestro presente.
Darío Francisco Dolz Fernández12 pp.
Acuerdos y concordia.
Álvaro Martínez Chana. 14 p.
Del recuerdo y la memoria.
Luis María Sevilla Pérez. 17 p.
La memoria para entender del presente.
Ángel Luis López Villaverde. 21 pp.
Imágenes para una transición. El cartel como indicio.
Pepe Reig Cruañes. 29 pp.
Carteles. 41 pp.
Pegatinas. 131 pp.